SE HA CONVERTIDO EN TEMA POLITICO, EN EMERGENCIA Y EN DEBER MORAL.
vea documental en youtube.com
http://youtube.com/watch?v=TsBu8PIxZ9E&mode=related&search=
En Defensa de la Naturaleza y Contra la Especulacion
Señala afectaciones al hábitat del jaguar y otras especies en peligro de extinción
Jalisco, México(18 junio 2007).-La carretera que uniría Autlán con Chamela, a medio construir, fue cancelada definitivamente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al no autorizar las dos manifestaciones de impacto ambiental del proyecto.La Semarnat argumentó en sus resolutivos que el Gobierno de Jalisco no considera realizar acciones que protejan la flora y fauna de la zona, rica en especies en peligro de extinción, además de que la carretera daña corredores biológicos de suma importancia donde habita el jaguar, entre la selva de Chamela y la Sierra de Manantlán.¿El responsable? Claudio Sáinz David, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano en la administración de Francisco Ramírez Acuña, quien con el aval del entonces Gobernador inició la carretera sin tener permisos ambientales, violó clausuras impuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y afectó con la obra el área vecina a la Reserva de la Biosfera Chamela Cuixmala.Los dos resolutivos se emitieron el 30 de abril pero fue hasta el 12 de junio cuando se le enteró al Gobierno de Jalisco.El actual titular de la Sedeur, Sergio Carmona Ruvalcaba, entrevistado antes de conocer el resolutivo, señaló que los esfuerzos de esa dependencia en la costa se enfocarían a terminar precisamente esa ruta de acceso al mar pero primero pondría en orden la serie de problemas de carácter ambiental que le dejaron.Las violaciones legales de Claudio Sáinz en esta vía no tuvieron límites. Con la carretera clausurada y sin los permisos ambientales necesarios, reinició los trabajos a mediados del 2006, lo que generó nuevos procesos administrativos en la Profepa.La cancelación definitiva de los permisos puso ahora en aprietos a José de Jesús Becerra Soto, titular de Profepa en Jalisco quien deberá castigar a los responsables de las afectaciones al ambiente, funcionarios de la administración de Francisco Ramírez Acuña.Pero Becerra Soto es incondicional del ahora Secretario de Gobernación.Si el Gobierno de Jalisco desea construir esta carretera tendrá que replantear completamente el proyecto ante la Semarnat.Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
Es la Semarnat la responsable de cuidar patrimonio de los jaliscienses, dice.El gobernador del estado, Emilio González Márquez, tomó ayer distancia del discurso “verde” de su secretaria de Medio Ambiente, Martha Ruth del Toro Gaytán, y a contrapelo, propuso desarrollos para turismo masivo en tres bahías de la Costa Sur de Jalisco, entre ellas, la actual manzana de la discordia entre ecologistas y desarrollistas: Chamela.Incómodo, a ratos irritado por las preguntas, se abstuvo de condenar los desarrollos de Tambora, IEL La Huerta y Rancho don Andrés, ubicados en las inmediaciones de la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala, y consideró que si la autoridad federal los aprueba, es señal de que se pueden hacer. Si la Semades, la UdeG y la UNAM señalan lo contrario, eso no fue considerado problema por el mandatario.“Lo que hemos dicho es que hay tres bahías, que están vocacionadas para el turismo masivo, que es el que genera mucho más empleo, que son Melaque, Tenacatita y Chamela; creemos que estos proyectos [Tambora y los otros], en caso de que la Semarnat los apruebe, vienen a constituirse como un gancho, un poco como lo que es Punta de Mita, en Bahía de Banderas, hacia lo que es Litibú, en la zona de Nayarit […] para dar paso a un turismo de más desarrollo, que tiene que hacerse en las áreas adecuadas para ello y que a priori se dice que son las grandes bahías que hay en la Costalegre”, afirmó el funcionario, entrevistado luego de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.—¿Incluso contra la investigación científica que acredita la fragilidad de esta zona, precisamente no concebida para recibir turismo masivo?—En algunas zonas así es, pero en otras zonas se puede, y es ahí donde estaríamos enfocados. —Hay un silencio por parte del gobierno del estado en el asunto de los proyectos turísticos de Tambora y Marina Careyes; los científicos ya señalaron que la zona es muy frágil, que los impactos ambientales de esos desarrollos van a ser bastante altos, y parece que el gobernador no le quiere entrar…—Todas las veces que me han preguntado, todas las veces le he entrado; la respuesta es: este es un tema federal, la autoridad que se tiene que pronunciar, es la autoridad federal; sería una irresponsabilidad meterme en facultades de otra autoridad, y con eso buscar sesgar, con tintes políticos, una decisión. La decisión la debe tomar la autoridad federal, y nosotros estaremos actuando en consecuencia, con la resolución que se tome...—¿Pero no es obligación del gobernador cuidar el patrimonio natural de los jaliscienses?—Y para ello hay una autoridad federal, y te digo todo lo que te dije ahorita otra vez; tómalo como insertado, por favor.González Márquez también dijo que sacará adelante la propuesta de pago de servicios ambientales para La Primavera, y se mostró contrariado cuando se le inquirió sobre por qué no entregaba al bosque el dinero que había entregado a Televisa para Espacio 2007.—De esa partida extraordinaria de donde salieron los 67 millones de pesos para Espacio 2007, ¿no se podría dotar de dinero para La Primavera?—Yo creo que se podrían comprar muchos lápices, muchos cuadernos, se podrían hacer muchas cosas, la decisión que se tomó fue esa, es un bien para Jalisco, que nosotros valoramos, y por ello es que se hace la inversión, no es el único proyecto, hay otros que requieren de financiamiento.